como curar a tu gallo de una herida con navaja

Resultado de imagen para curar gallos de pelea                                          En esta ocasion dare algunos consejos practicos y sencillos para curar a nuestros gallos heridos con arma cortante durante algun combate, para que se establezcan y sanen rapidamente. (NO PONDRÉ IMÁGENES PORQUE PUEDE HABER GENTE SENSIBLE)
Generalmente, cada vez que llevamos a jugar o pelear nuestros gallos procuramos que nada nos falte: navajas, parche, cubierta, botana, agua, comida, hijo, y por si se alarga la jugada, rascaderos, mona, cajas, etc., pero pocas veces nos acordamos de llevar un botiquin para curar o auxiliar inmediatamente al gallo una vez que ha terminado el combate y ayudar asi a su pronta recuperacion. 
He aqui los elementos indispensables para ello: 
- Inyecciones de penicilina. La mas comun es Penprocilina de 800,000 unidades. Este medicamento es un magnifico auxiliar para evitar calentura en el gallo; aquel animal de combate que tiene temperatura retarda su recuperacion ya que come menos y se deshidrata. 
- Miel de abeja. Tiene propiedades curativas y a su vez aisla e impide el paso de agentes contaminantes como tierra y excremento al interior de las heridas. Existen otros tipos de medicamentos como pomadas (de poligonato, fenicada, de belladona o de ajo) que son excelentes para la curacion, asi que pueden usar la que mejor se les facilite conseguir.

- Jeringa nueva de 3 o 5 ml. Para aplicar la penicilina. 

- Alcohol de 96 grados. 

- Agua limpia suficiente (no oxigenada). 

- Gasas (no siempre se utilizan, ya que se pega en las heridas una vez que estas se van secando, pero puede ser un auxiliar en casos urgentes). 

- Dos o tres franelas de algodon limpias. 

- Aguja para coser ropa. 

- Hilo de algodon. 

- Mejorales para niño. 

- Tijeras. 

En primer lugar, inmediatamente despues de que el gallo haya terminado el combate, si salio cortado, herido, debemos inyectarle toda la penprocilina en la pechuga y darle a tragar el mejoral. 


Para curarle sus heridas 

- Retirar la sangre con las franelas de algodon limpias y humedas. 
- Quitarle las plumas que estan alrededor de dichas heridas, si es necesario hay que cortarlas para que no lleguen a cubrirselas. 

Para limpiar las heridas 

- Agregar un poco de alcohol al agua, como desinfectante. A cada herida hay que sacarle los cuajorones de sangre coagulada, cuidando de no dejar ni uno solo, enseguida secar con un trapo seco y limpio. 
- A cada herida se le debe untar miel con uno de nuestros dedos hasta cubrirla por completo. 
- Despues se procedera a cerrar la herida. La aguja ensartada con hilo se debe pasar con un poco de alcohol para que pase por las heridas de manera uniforme. La herida se empieza a cerrar primero, carne con carne y una vez hecho esto, se une con cuero (pellejo). Entre costura y costura procurar dejar un espacio de medio centimetro, para que cierre parejo en sus lados. Una vez cerrada la herida desde la carne hasta el cuero se debe untar miel nuevamente. 
Cuidados en casa 
- Si el gallo come normalmente, indica que toda va bien y no hay que hacerle nada mas; en caso de que este muy lastimado y no pueda o no quiera ingerir alimentos, sugiero el siguiente menu hasta que se note mejoria para su alimentacion: 
- Poner a remojar muy bien en agua pan blanco (bolillo, telera). 
- Exprimir el pan hasta que no tenga residuos liquidos. Esta practica se hace con el fin de quitarle la mayor parte de levadura posible, la cual provoca retraso en la digestion del animal. 
- Agregar al pan exprimido: leche, un poco de huevo cocido y previamente picado, un poco de granos (maiz, sorgo o avena). Todo esto se revuelve hasta quedar hecho una sopa. Si el gallo no puede comer por si solo, hay que darle directamente con nuestros dedos, abriendole el pico (sin 
brusquedad), hasta que haga un buche un poco grande. Se debe repetir esta operacion hasta que el gallo pueda comer solo. 

Una semana despues de estos cuidados hay que revisar las heridas al gallo y si ya cerraron sanamente, quitarle las costuras que le hayan quedado cortandolas con mucho cuidado usando tijeras y despues jalandolas sin brusquedad. En caso de que exista algun absceso o infeccion, hay que abrir nuevamente la herida, lavarla, retirar la bola que se produce por la infeccion y coser de igual forma como la primera vez., untandole al final la miel. 

Si realizamos estas operaciones despues del menor tiempo posible que haya peleado el gallo y con bastante bastante higiene, sanara mas rapido y quedara en perfectas condiciones, lo que nos ayuda a conservar mas y mejores gallos despues de los combates. 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

la mejor alimentación para los gallos

como poner navajas a los gallos